miércoles, 3 de diciembre de 2014

BAÑO MARÍA

El mismo 25 de noviembre, nuestra profesora nos explicó un poco sobre el baño maría, así como realizamos una práctica de manera grupal:

El baño de María es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serológicas y procedimientos de incubación, aglutinación, inactivación, biomédicos, farmacéuticos y hasta industriales. Por lo general, se utilizan con agua, pero también permiten trabajar con aceite. Los rangos de temperatura en los cuales normalmente son utilizados están entre la temperatura ambiente y los 60 °C. También se pueden seleccionar temperaturas de 100 °C, utilizando una tapa de características especiales. Los baños de María son fabricados con cámaras cuya capacidad puede seleccionarse entre los 2 y los 30 litros.


Esquema de un baño maría

MATERIALES:
  • Clara de huevo
  • Tubo de ensaye
  • Pipeta
  • Baño maría
PROCEDIMIENTO
  1. Se extrae la muestra de clara con la pipeta y se vacia en el tuvo de ensaye.
  2. Se abre el baño maría y se coloca el tubo en la gradilla.
  3. Se conecta y se enciende el equipo, a 30°
  4. Se coloca el termómetro y se deja reposar hasta 2hrs,
Nuestro equipo de baño maría

Se extrae la muestra

Se coloca el tubo de ensaye en la gradilla y esta se introduce en el equipo

La temperatura es a 30°

Se deja reposar durante hrs




ESTERILIZACIÓN (AUTOCLAVE Y ESTUFA DE SECADO)

El 25 de noviembre nuestra profesora nos compartió los siguientes conocimientos:


  • Esterilización: Es la eliminación total de las bacterias. Generalmente usa dos equipos, autoclave y el horno.
  • Las bacterias no se desarollan si no hay una condición como nutrientes o un buen pH.

  • La esterilización se hace por vía: seca y húmeda.
  • Por vía seca se usa el horno de secado por 2hrs a 180°. Se pueden esterilizar materiales de metal y vidrio.
  • Por vía húmeda se usa la autoclave, durante 15min, la temperatura no es controlada, si no se controla la presión y se esterilizan medios de cultivo y material de vidrio.

MATERIALES:
  • Cinta testigo
  • Caja de petri
  • Tijera
  • Algodón
  • Tubos de ensaye
  • Matraz Enlermeyer
  • Gradilla
  • Papel estraza
  • Apósitos

PROCEDIMIENTO
  1. Preparar el matraz. Se hace un tapón con el apósito, se hace un gorrito con el papel estraza y se asegura con la cinta.
  2. Llenar el autoclave de agua (destilada de preferencia) hasta la marca roja que tiene.
  3. Verificar las condiciones de la camisa.
  4. Introducir la bandeja o camisa con todo el material a esterilizar.
  5. Cerrar y sellar en forma de cruz
  6. Cerrar  o verificar que esté cerrada la válvula de escape.
  7. Conectar y encender al máximo.
  8. Cuando llegue la aguja a 1 en el manómetro, se cuentan 15 min, y se checa que no pase de 1 con la válvula de escape.
  9. Pasados los 15min, se abre en su totalidad la válvula de escape y se espera 5min.
  10. Se abre
  11. Se saca la camisa con ayuda de la manigueta. Se abre el desagüe, se enjuaga y se seca.
  12. Se sacan las muestras, se lava y se seca la camisa. Se guarda en el autoclave y éste se cierra y se guarda.
  • La caja de petri se envuelve en papel estraza como se envuelven las tortillas, evitando tantas arrugas.
  • El tubo de ensaye se va a envolver en una tira larga. Antes se le coloca un tapón de algodón (la torunda). Se comienza a enrollar, desde donde está la torunda hasta el final del tubo de ensaye, al final se asegura con un pequeño pedazo de cinta testigo. La pipeta es el mismo procedimiento.
  • La torunda debe quedar muy apretada y se debe dejar un pedazo de fuera para poder tomarla cuando se saque la muestra.

MICROSCOPIA


 A partir del 28 de octubre hasta el 18 de noviembre, vimos muchos aspectos del microscopio. Les comparto mis notas u conocimiento:

Microscopio
El microscopio es un instrumento de observación que consta de sistemas: mecánico, iluminación, óptico y en algunos, electrónicos. La función del microscopio es hacer visible al ojo humano cosas que no lo son directamente. 
Por su estructura y funciones, el microscopio es usado en infinidad de campos, desde la medicina, que 
es en donde se ha destacado, como en la industria, botánica, farmacéutica, en la electrónica y la 
 cibernética, donde realizan estudios para crear nuevos micro componentes como los 
procesadores de las computadoras actuales. 

Partes del Microscopio

  • Tubo
  • Oculares
  • Brazos
  • Objetivos
  • Platina
  • Condensador
  • Lámpara
  • Diafragma 
  • Revólver 
  • Pie
  • Tornillos macro y micro
  • En algunos, Vernier, nonius o reglilla.
Sus funciones
  • Objetivos: Sirven para enfocar las muestras y poder así observarlas. Por lo general son 4: 4x, 10x, 40x y 100x. Cada uno contiene una franja de color que los identifica. 4x, franja roja  y sirve para enfocar. 10x es amarilla y enfoca mejor los objetos. 40x es azul y nos permite ver la forma de la muestra. 100x, es necesario usar un aceite de inmsersión, su franja es blanca y nos permite ver claramente el objeto. Crean una imagen real e invertida.
  • Oculares. Ubicados en la parte superior del tubo, su función es la de captar y ampliar la imagen.
  • Tubo. Cámara oscura unida al brazo, contiene el revólver y los oculares.
  • Brazo. Perpendicular al pie, une al pie con el tubo.
  • Platina. Plataforma, permite el paso de la luz. Tiene pinzas para sostener el portaobjeto.
  • Vernier o nonius. Son reglillas que se encuentran en la parte posterior de la platina y fijan las coordenadas de un campo óptico.
  • Condensador. Concentra la luz y contiene un diafragma-iris.
  • Diafragma. Limita el haz de la luz.
  • Fuente de iluminación. Es una lámpara halógena de intensidad graduable.
  • Pie. Base del microscopio, da estabilidad al microscopio.
  • Tornillos: a) macrométrico. Mueve la platina y enfoca. b)micrométrico. Se mueve menos así que ayuda a enfocar mejor.



Enfoque
  1. La muestra se coloca en la platina (esta se debe de encontrar abajo).
  2. Se enciende el microscopio y se regula la luz.
  3. Debe estar el objetivo de 4x, se sube la platina con el macrométrico y se busca una imagen.
  4. Comienza a enfocar con los tornillos, iniciando con el macrométrico hasta hallar una imagen, y con el micrométrico se enfoca mejor.
  5. Una vez vista una imagen en 4x, se pasa el objetivo de 10x, se enfoca solo con el micrométrico.
  6. Lo mismo para el de 40x.
  7. Para el de 100x, se debe usar el aceite de inmersión.
  8. Una vez terminada la observación, se procede al desenfoque y guardado.
Desenfoque y guardado
  1. Dejar el objetivo de 4x
  2. Bajar la platina
  3. Quitar la muestra
  4. Limpiar la lente si se usó aceite
  5. Limpiar el portaobjetos con alcohol éter y un paño.
  6. Dejar la luz en su nivel inferior
  7. Apagar
  8. Guardar
Tipos de extendidos
Temporales:
  1. Si la muestra es un sólido, se hace un corte transversal, muy fino.
  2. Se coloca la muestra en el portaobjetos, en medio, y se extiende con el asa de platino.
  3. Se coloca una gota de agua, encima el cubreobjetos y se lleva a observar.
  4. Una vez terminada la observación, se desecha la muestra y se limpian los materiales con alcohol éter.
Permanente:
  1. Para evitar errores, se dibujar un círculo en medio del portaobjetos tomando en cuenta la medida del cubreobjetos.
  2. Se coloca la muestra en el espacio delimitado por el círculo con ayuda del asa de platino o una pinza según sea el caso. Se le coloca una gota de agua y se tiñe según la muestra que se desea tener.
  3. Se echa silicón a las orillas del cubreobjetos y se pega sobre el portaobjetos, permitiendo que el agua quede adentro. La muestra no debe ser muy gruesa para que así el silicón pegue y se conserve el agua y aire dentro del cubreobjetos.
  4. Se deja secar, y se borra el círculo con ayuda de un cotonete y alcohol.
Tinción

Fotos de algunas de nuestras muestras

Esta es una muestra de nuestra profesora donde se observan cocos, bacilos, diplococos, estreptococos, entre otras bacterias.

Piel de cebolla en 4x

Piel de cebolla en 10x

Piel de cebolla en 40x

Cáscara de mandarina en 4x

Cáscara de mandarina en 10x

Tomate en 4x
Espinaca en 4x

Espinaca en 10x

Espinaca en 40x



                  

DECANTACIÓN

El 24 de octubre, realizamos esta práctica de manera grupal así como nuestra profa nos planteó un problema, aquí mis conocimientos:

Este método es utilizado para separar un sólido de grano grueso e insoluble mezclado con un líquido. Consiste en verter el componente líquido después de que se ha sedimentado el sólido. Este método también se aplica en la separación de dos líquidos que no se mezclan por sus diferentes densidades; en este caso se utiliza el embudo de separación.

MATERIALES:

  • Miel, miel de maple, aceite, glicerina, agua y agua.
  • Vaso de precipitado
  • Agitador
  • Soporte universal
  • Embudo de decantación y pinza de sostén,
PROCEDIMIENTO
  1. Se mezclaron todas las sustancias en el vaso de precipitado y se dejó reposar
  2. Se vació la mezcla en el embudo de decantación
  3. Observamos qué compuesto era más denso y separamos con ayuda de la llave que contiene el embudo.
La mezcla

Se vacía la mezcla en el embudo con ayuda del agitador
Proceso de decantación

PROBLEMA
Tenemos en un recipiente una mezcla con agua, sal, arcilla, arena y metal. Identifica en orden ascendente qué métodos se pueden aplicar para separar cada uno de los elementos que encuentran en la mezcla.

Yo lo resolví de la siguiente manera:
Metal -> Imantación
Arcilla -> Decantación
Arena -> Filtración
Sal -> Evaporización




MUESTRA DE SANGRE Y CENTRIFUGACIÓN

El 21 de octubre nuestra profesora nos explicó cómo debíamos tomar una muestra de sangre ya que emepezamos a ver el tema de la centrífuga, hoy les comparto esta información:


  1. Limpiar la zona con alcohol 

2. Palpar la zona con el índice y el de en medio.
3. Colocar el liguero, sujetándolo en el antebrazo y que sea fácil de desatar.
4. Volver a explorar la zona elegida (zona de punción).
5. Preparar la jeringa, meter la aguja de manera transversal y hacia arriba. Tomar la muestra.
6. Antes de sacar la aguja, desatar la liga, sacarla y colocar algodón con alcohol en la punzada.
7. Indicarle al paciente que mantenga doblado su brazo para que corte la salida de sangre. Aproximadamente 10min.

CENTRIFUGACIÓN

El dia 24 de octubre, procedimos a la centrifugación, tomando la muestra de sangre de dos compañeros. A continuación un concepto:

La centrifugación consiste en someter la mezcla a un rápido movimiento giratorio, separando las sustancias por diferencia de densidades.
La operación se lleva a cabo por medio de un movimiento de traslación acelerado, se aumenta la fuerza gravitacional, provocando la sedimentación del sólido o de las partículas de mayor densidad. Los corpúsculos o el paquete globular de la sangre se separan por centrifugación en un suero. Algunas de sus aplicaciones industriales son:
Fabricación de azúcar. Separación de polímeros.
Separación de sustancias sólidas de la leche
Separación del plasma de la sangre. En análisis químicos y de laboratorio (sangre y orina).

MATERIALES:
  • Centrífuga
  • Tubos de ensaye
  • Leche y sangre
  • Gradilla
  • Jeringa de 5ml
PROCEDIMIENTO:

1.- Se toma la muestra de sangre:

2.- Se colocan las muestras de leche y sangre en los tubos de ensaye. Deben estar a la misma altura. En nuestro caso, centrifugamos las muestras por separado. 
 Para la centrifugación de la sangre se ocupó otro tubo de ensaye con la misma cantidad de sustancia que la sangre, ya que al colocar los tubos en la centrífuga, se deben contraponer. Lo mismo que la leche:

3. Se colocaron los tubos de ensaye de forma contraponiente:

4. Se conectó la centrífuga y se programó el tiempo. Comenzamos la centrifugación en un lapso de 10min.
5. Terminado el lapso, se detuvo la centrífuga, se sacaron las muestras y observamos. Desconectamos y guardamos el equipo.

RESULTADOS

Sangre centrifugada


Leche centrifugada












CROMATOGRAFÍA EN PLAYERA

El día 20 de octubre, nuestra profesora nos explicó los pasos para llevar una cromatografía en playera:

MATERIALES:
  • 1 playera (o cuantas se deseen teñir)
  • Colorante para telas (como caballito o mariposa)
  • Sal
  • Bolsa de plástico
PROCEDIMIENTO:

  1. En un recipiente con 1 litro de agua fría, se vierte el colorante y se mezcla bien con el agua. Se humedece (como si se estuviera amasando) la playera durante 15 minutos en el agua con el colorante.
  2. Se saca la playera y se vierten 4 cucharadas de sal, se mezcla y se vuelve a humedecer la playera durante otros 15 min.
  3. Pasado el tiempo, se saca y se escurre, se guarda en una bolsa de nylo durante 15 horas.
  4. Pasado el tiempo, se saca la playera y se lava hasta que deje de salir colorante.
  5. Se mete en un recipiente con detergente, al revés, y se lava durante 15 min.
  6. Se enjuaga y se pone a secar en un gancho a la sombra.


La playera era blanca
Pasada por el proceso para teñirla

Unos de los pasos finales

RESULTADOS
La playera contiene un degradado, está mezclado con la técnica del uso crayolas para pintarla

La playera está teñida completamente, utilicé pinturas acrílicas para darle un estilo más personal y de frente la decoloré con cloro formando la palabra Queen

Dos playeras más, degradadas en negro, a una le costuré cadenas y a la otra le pinté el logo de Nirvana.



FILTRACIÓN SIMPLE (PRÁCTICA)


17-oct-2014

Este día, después de haber realizado la cromatografía de columna, procedimos a realizar la filtración, ya que es uno de los métodos de separación más fáciles y simples. Aquí un concepto:

La filtración permite separar un sólido insoluble de grano relativamente fino que esté mezclado con un líquido. Para tal operación se emplea un medio poroso de filtración o una membrana que deje pasar el líquido y retenga el sólido. Los filtros más comunes son: papel filtro, fibra de asbesto, algodón, fibra de vidrio, fibras vegetales, redes metálicas y cal.


En el siguiente link se encuentran los materiales y el procedimiento que realizamos: Planeación de prácticas

Aquí algunas imágenes, ya que por el tiempo, no grabé el procedimiento:

Esquema de una filtración, se observan los dobleces del papel filtro.

Mezcla de agua con arena

Mezcla de agua con azufre


RESULTADOS
Mezclas
Tiempo
Agua con azufre
13.47 min
Agua con arena
05.34 min


CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA Y DE COLUMNA (PRÁCTICAS)

(16 y 17 de octubre)

La cromatografía consiste en separar, con ayuda de solventes, mezclas de gases o líquidos al conducirlas a través de un medio poroso y adecuado. El equipo para tal operación puede ser tan simple como una columna rellena, un papel o una placa que contienen el medio poroso, o ien un equipo tan sofisticado como lo es un cromatógrafo.

Las planeaciones de las prácticas de las cromatografías la pueden encontrar aquí: Planeación

Cromatografía de capa fina
En la cromatografía en capa fina (CCF) la fase estacionaria consiste en una capa delgada de un adsorbente (como por ejemplo gel de sílice, alúmina o celulosa) depositada sobre un soporte plano como una placa de vidrio, o una lámina de aluminio o de plástico.
La CCF es una técnica analítica y tiene como objetivo el análisis de una mezcla de componentes. 
El proceso es similar a la cromatografía de papel con la ventaja de que se desarrolla más rápidamente, proporciona mejores separaciones y se puede elegir entre diferentes absorbentes. La CCF es una técnica estándar en el laboratorio de química orgánica. Debido a su simplicidad y velocidad, la CCF se utiliza a menudo para monitorizar las reacciones químicas y también para el análisis cualitativo de los productos de una reacción, puesto que permite conocer de manera rápida y sencilla cuántos componentes hay en una mezcla.

Aquí les dejo el link del video de nuestra práctica: Cromatografía de capa fina

Cromatografía de columna
Es una técnica de purificación, puesto que permite aislar los compuestos deseados de una mezcla.
La cromatografía en columna utiliza una columna de vidrio vertical que se llena con un soporte sólido adsorbente (fase estacionaria: los más utilizados son gel de sílice (SiO2) y alúmina (Al2O3).
 La muestra que se quiere separar se deposita en la parte superior de este soporte. El resto de la columna se llena con el eluyente (disolvente que constituye la fase móvil) que, por efecto de la gravedad, hace mover la muestra a través de la columna. Se establece un equilibrio entre el soluto adsorbido en la fase estacionaria y el disolvente eluyente que fluye por la columna. Debido a que cada uno de los componentes de una mezcla establecerá interacciones diferentes con la fase estacionaria y la móvil, serán transportados a diferentes velocidades y se conseguirá su separación. 

Desafortunadamente, no pude grabar el proceso de nuestra práctica, sin embargo, al principio de esta entrada está el link de la planeación, así que solo lo tengo por escrito. De cualquier forma, les dejo una foto de nuestro resultado final: 
Se puede apreciar el recorrido del compuesto


En cuanto a nuestros resultados:
CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA
Los recorridos del compuesto en cada disolvente


Calculado el Factor de partición

Distancia del compuesto Distancia del disolvente Fp= d compuesto/d disolvente
5.8cm Hexano + cloroformo 6.6cm .87cm
5.6cm Etanol + cloroformo 6.2cm 9.0cm
7.2cm Etanol + acetona 4.6 cm 1.5cm
7cm Acetona + cloroformo 6.8cm 1.02cm
2cm Acetona 9cm .22cm
8cm Hexano 9cm  .88cm
8cm Cloroformo 8.5cm .94cm
6.7cm Etanol 7.8cm .85cm
El mejor disolvente es el cloroformo y el menos eficiente, es la acetona.

CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA

Compuesto: Recorrió 2.8cm
Solución: 5cm

Fp= 2.8cm/5cm = .56 cm

*El etanol es un buen disolvente.


Espero que la información compartida sea de su agrado, buen día. :)





martes, 2 de diciembre de 2014

PLANEACIÓN DE CROMATOGRAFÍAS

(13-oct-2014)

En estos días se estuvo viendo sobre los métodos de separación de mezclas, en este caso, planeamos la cromatografía de capa fina y de columna. La cromatografía tiene 2 fases: móvil y estacionaria.

Cromatografía de capa fina

Materiales:
  • 1 pliego de papel filtro
  • 5 frascos con tapa
  • Pipeta pasteur
  • Tubo de ensaye
  • Mortero con pistilo
  • Espinaca
  • Acetona, cloroformo, etanol y hexano.
  • Embudo de entalle delgado.
Procedimiento
  1. Se preparan disoluciones proporcionales de 2:2 es decir, 2ml de x sustancias + 2ml de y sustancia. (Acetona+cloroformo, etanol+cloroformo, hexano+cloroformo y etanol+acetona). Cada disolución se vierte en un frasco correspondiente y se tapa, para evitar que se evaporen las sustancias. De igual manera habrán cuatro frascos con cada sustancia sin mezclar.
  2. Se tritura un poco la espinaca en el mortero, después se le agregan 4ml de hexano y 2ml de etanol (se obtendrá clorofila y carotenoides).
  3. Luego se termina de triturar ,la espinaca, se obtiene una fase orgánica (el líquido verde que es la clorofila). Se vierte la fase en el tubo de ensaye con ayuda del embudo. Se tapa el tubo y se deja reposar 3min.
  4. Observar y agregar de 1 a 2g de sulfato de sodio (Na2SO4), agitar y volver a dejar reposar durante 3min.
  5. Succionar la muestra con la pipeta pasteur y poner una gota en 8 tiras de papel filtro, a 1cm aproximadamente del extremo.
  6. Colocar las tiras en cada frasco. Dejar reposar hasta observar la cromatografía.
*El mejor disolvente es donde se muestra la mayor cantidad de colores en la cual la muestra haya recorrido.

*El factor de partición es la distancia recorrida por el compuesto, dividido entre la distancia recorrida por el disolvente. Si el Fp>.5, entonces, es un buen disolvente.

Cromatografía de columna
Materiales:
  • Jeringa de 5ml
  • Espinaca
  • Hexano
  • Pipeta pasteur
  • Mortero con pistilo
  • Sílica gel
Procedimiento:
  1. Al igual que en la de columna, se tritura la hoja. Se le agregan 4ml de hexano, y se vuelve a triturar hasta obtener la fase orgánica.
  2. Después a la jeringa se le quita la aguja, y se le coloca un pedazo de algodón para tapar la entrada de la aguja. Se le agrega sílica gel y después la fase orgánica.
  3. Una vez hecho  esto, se le agrega etanol y se tapa la jeringa con otro pedazo de algodón. Se deja reposar y luego se observan las columnas cromatográficas.


lunes, 1 de diciembre de 2014

PRÁCTICA DE DESTILACIÓN Y SUBLIMACIÓN

(10-oct-2014)

El día 10 de octubre, realizamos la destilación y la sublimación previamente planeadas (Prácticas).
Les dejo a continuación el video de nuestra práctica, así como los resultados que obtuvimos:



Estos fueron nuestros resultados:
Sustancias
Tiempo en destilarse
Alcohol
6 min y 17 s
Agua
10min y 17 s

La prueba de que lo que recuperamos fue realmente alcohol (recuperamos 5ml):


En cuanto a la sublimación:
En el proceso de la sublimación, pudimos apreciar distintos cambios en la pastilla del baño. Primero pasó a estado gaseoso y debajo de la cápsula, se formaron cristales, después, se veía como salía el humo por la boca del vaso de precipitado, pasado un tiempo, se condensó, lo curioso es que el agua caía desde en medio como un pequeño chorro, no desde diversos puntos de la cápsula.

Espero que la información presentada sea de mucho apoyo para ustedes. :)

viernes, 7 de noviembre de 2014

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO (Actividad)

(Tarea)
Nuestra profesora nos proporcionó un material muy importante acerca del mantenimiento de equipos de laboratorio, de igual forma se los comparto: Manual de mantenimiento de equipos de laboratorio
De este manual, nos ha encargado un cuestionario de ciertos equipos:


Aquí les dejo el vínculo de mi tarea: Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

Que pasen buen día. :)

martes, 4 de noviembre de 2014

PLANEACION DE PRÁCTICAS

(9-octubre)

Debido a que nuestro laboratorio va a ser remodelado, nuestra profesora optó por juntar las prácticas 6, 7 y 7 optativa. Planeamos la realización de la destilación de la mezcla de coca+alcohol, la sublimación de una pastilla para baño, filtración simple y decantación fraccionada. A continuación les presento mis notas:

Destilación
  • Los materiales y el armado del equipo de destilación la pueden encontrar aquí: Técnica y armadado de equipo de destilación
  • El mechero lo sustituímos por una parrilla eléctrica.
  • Compramos una coca cola pequeña, de ella utilizamos 30ml.
  • La mezcla será: 30ml de coca+ 20ml de alcohol.
Sublimación
  • Los materiales: parrilla eléctrica, cápsula de porcelana, mortero con pistilo y vaso de precipitado.
  • Materia: una pastilla de baño y hielo.
Pasos:
  1. Triturar la pastilla
  2. En un vaso de precipitado, colocar el polvo de la pastilla con ayuda del pistilo.
  3. En una parrilla eléctrica, calentar la materia en el vaso de precipitado tapado con una cápsula de porcelana, con pedazos de hielo en la cápsula.
  4. Observar los cambios.
Filtración simple:
    • Los materiales que utilizamos fueron: Agitador, papel filtro, tripié, vaso de precipitado y embudo.
    • Para las mezclas utilizamos: agua + azufre y agua + arena.
Pasos:
  1. Con un agitador, efectuamos la mezcla  anteriormente mencionadas, en el vaso de precipitado.
  2. Armar los materiales para la filtración, doblando el papel filtro en pliegues.
  3. Vertir las mezclas en el embudo y esperar a que se filtren, midiendo el tiempo.
  4. Comparar el tiempo en que tardará cada mezcla en filtrar el agua.
Decantación:
  • Materiales: Grava, pinza, embudo, soporte universal, agitador, vaso de precipitado y embudo de decantación.
  • Para la mezcla se utilizará agua y aceite.
Pasos:
  1. Efectuar la mezcla, agua + aceite.
  2. Armar el equipo de decantación.
  3.  Vaciar la mezcla en el embudo de decantación.
  4. Observar las capas que se forman así como separar los dos líquidos.

En la próxima entra (en el seguimiento de esta), compartiré fotos y videos de nuestras prácticas.

Atragantamiento (asfixia por objeto)

(6-octubre)

Este día, nuestra profesora nos compartió un material, que de igual manera se los compartiré. El video nos habla sobre qué hacer cuando una persona se está asfixiando, dónde debemos hacer presión para que escupa el objeto, o de qué manera ayudarla.
Este es un seguimiento de una entrada anteriormente publicada: Atención prehospitalaria a politraumatizados

A continuación los links de los videos: 

Espero que el material compartido les sea de mucha ayuda, no olviden que conocer estas técnicas nos permitirá poder ayudar a una persona, puesto que nunca sabemos cuándo nos podemos enfrentar a estas situaciones.

LA BALANZA ANALÍTICA

(29-septiembre, 7-octubre)
La práctica de la balanza analítica, la vimos en dos días, que en realidad, fue teoría. No pudimos llevar a cabo la sesión práctica porque nuestra balanza analítica hace mucho que no funciona, así que no disponemos de este equipo. Sin embargo, nuestra profesora nos expuso el uso de la misma, así como mi equipo y yo llevamos a cabo una exposición en diapositivas. 

Se denomina con el término de balanza al instrumento que sirve y se utiliza para medir o pesar masas.

Una balanza analítica es una clase de balanza de laboratorio diseñada para medir pequeñas masas, en un principio de un rango menor del miligramo (y que hoy día, las digitales, llegan hasta la diezmilésima de gramo: 0,00001 g o 0,01 mg). Los platillos de medición de una balanza analítica están dentro de una caja transparente provista de puertas para que no se acumule el polvo y para evitar que cualquier corriente de aire en la habitación afecte al funcionamiento de la balanza.

A pesar de que nuestra balanza no funciona, nuestra profesora nos explicó su funcionamiento y sus elementos.

Medidas de seguridad: en cuanto a su manejo son las siguientes. 
 
Cuidados básicos 
- Verificar siempre la nivelación de la balanza. 
- Dejar siempre la balanza conectada a la toma de la muestra y prendida para mantener el 
equilibrio térmico de los circuitos electrónicos y cuando se termine apagarla y desconectarla. 
- Dejar siempre la balanza en el modo "stand by", evitando la necesidad de nuevo tiempo de 
calentamiento ("warm up"). 
 El frasco de medida 
- Usar siempre el menor frasco de medida posible. 
- No usar frascos plásticos cuando la humedad esté abajo del 30-40%. 
- La temperatura del frasco de medida y su contenido deben de estar a la misma temperatura del 
ambiente de la cámara de medida.
- Nunca tocar los frascos directamente con los dedos al ponerlos o sacarlos de la cámara de 
medida. 
 
 El plato de medida 
- Poner el frasco siempre en el centro del plato de medida. 
- Remover el frasco del plato de medida luego que termine la operación de medida del peso. 
 
 La lectura 
- Verificar si el mostrador indica exactamente cero al empezar la operación. Tare la balanza, si 
es necesario. 
- Leer el resultado de la operación luego que el detector automático de estabilidad desaparezca 
del mostrador. 
Calibración 
- Calibrar la balanza regularmente, más todavía cuando está siendo operada por vez primera, si 
fue cambiada de sitio, después de cualquier nivelación y después de grandes variaciones de 
temperatura o de presión atmosférica. 

Partes de la balanza analítica y funciones. 
1. Visor. En éste se encuentran la escala óptica y micrométrica, en donde se realizan las 
lecturas de pesada. 
2. Botón o placa de disparo. Con este botón se realizan el medio disparo, el disparo total y el 
frenado en la balanza. 
3. Botón de control micrométrico. 
4. Platillo. Aquí se colocan los objetos de pesada. 
5. Botón de cambio (control) de decenas y centenas de gramo. Con este botón se realizan 
cambios en la cantidad dada de la pesada en decenas y centenas de gramos. 
6. Botón de cambio (control) de unidades de gramo. Con este botón se ajusta la cantidad 
registrada de la pesada. 
7. Patas tipo tornillo. Estas patas tienen la función de nivelar la balanza, de manera que la 
burbuja este en el centro del nivel. 
8. Nivel de burbuja. En este nivel se encuentra la burbuja que indica si la balanza está 
nivelada. 
9. Botón de ajuste a cero de la escala óptica. 

Uso adecuado de la balanza:
1. Colocar la balanza en una superficie rígida y pesada, empotrada a la pared o al piso. 
2. Conectar 
3. Encender 
4. Nivelar la balanza. 
5. Ver que la burbuja esté en el nivel. Si la burbuja no está dentro significa que no está nivelada, 
por lo tanto se moverán las patas tipo tornillo hasta que la burbuja esté centrada. 
6. Cuando la balanza registre cero se abre la puerta y se introduce el objeto 
7. Se cierra la puerta. 
8. Esperar a que la balanza se estabilice y se toma la pesada. Para cambiar el objeto. 
9. Se apaga 
10. Se abre la puerta y se saca el objeto. 
11. Se introduce el siguiente objeto. 
12. Se cierra la puerta. 
13. Se toma la pesada. 
14. Se apaga la balanza. 
15. Se saca el objeto. 
16. Se limpia con un trapo o franela 
17. Se cierra. 
18. Se desconecta 

Fuentes de información: WikipediaManual de laboratorio

Espero que la información presentada les sea de mucha ayuda.